¡Opsss! Si necesitas algo contacta con nosotros, estaremos encantados de proporcionarte cualquier información :-)
logo
logo

El Paraíso

Event Details

  • From: 17/05/2023
  • To: 10/12/2024
  • Starting at: 20:00
  • Finishing at: 00:00

Address

  • Museo Casa de los Tiros
  • Granada

1. EL PARAÍSO.

Pilar Carretero, soprano. Miguel Ángel Muñoz, cuerda pulsada.

2. BIO.

El Paraíso está constituido por los jiennenses Pilar Carretero y Miguel Ángel Muñoz.
Interesados especialmente en el Barroco español y en el Seicento italiano, en el primer caso recogen tonos humanos y piezas teatrales inéditas en torno al Siglo de Oro, con música y textos de grandes autores de la época; en el segundo, interpretan sobre todo piezas de mujeres compositoras.

Pilar Carretero. Estudia Canto en el CSM de Murcia. Se gradúa cum laude en el Conservatorio “Benedetto Marcello” de Venecia en Canto Renacentista y Barroco, con la profesora Cristina Miatello. Máster en Interpretación Musical y en Investigación Performativa. Canta en teatros y festivales de música antigua en España (Úbeda y Baeza, Murcia, Gijón, Daroca) e Italia (Venecia, Bolonia, Padua, Treviso). Como solista de la Cappella Marciana de San Marco realiza conciertos en Venecia, Mestre, Padua, Vicenza, Módena, Bolonia, Moscú, Roma, y canta para el Teatro “La Fenice” de Venecia. Participa como solista en las grabaciones de repertorio barroco inédito para la Fundación Levi de Venecia.
Miguel Ángel Muñoz. Se forma en Cuerda Pulsada del Renacimiento y Barroco con el profesor Aníbal Soriano y Juan Carlos Rivera en el CSM de Sevilla; posteriormente con los maestros Ángel Sampedro, Gerard Talbot, Enrico Onofri, Xavi Díaz, Robert Barto, Paul O’dette. Con el “El Parnaso Español” participa como intérprete y como productor en “Delirio Ardiente”, monográfico dedicado a la música escénica de Sebastián Durón y “En tierna calma” dedicado a la obra para voz y continuo de José de Torres. Ha publicado un monográfico sobre la música para Laúd Barroco de S.L.Weiss, “Cuaderno de Estudio vol.1: Dresde, S.L.Weiss”.

3.“De la alegría al dolor: danzas y tonos a ambos lados del Mediterráneo”.

El Paraíso propone un viaje emocional entre dos países, España e Italia, asomados al mar Mediterráneo, que ha configurado sus caracteres y su forma de ver la vida. A través de danzas y cantos del Seiscientos se expresan sentimientos universales, los de un enamorado cualquiera que pasa por distintos estados de ánimo, tamizados por la luz y la pasión que otorga haber nacido en el Mediterráneo.

En Italia, la música vocal se centraba en la monodia acompañada, que dará lugar al nacimiento de la ópera, desarrollada por autores como Giulio Caccini (y posteriormente sus hijas Francesca y Settimia). Se caracterizaba por un canto con importancia esencial de la palabra, de la poesía, que guiaba la composición a través de una suerte de recitar cantando. A esta importancia esencial de la palabra se unen el uso de ornamentaciones, ya recogidas en las partituras, aunque sin prescindir de la improvisación de los intérpretes.

En España, los tonos, humanos y divinos, también para voz con acompañamiento de un instrumento, estaban presentes en las representaciones teatrales del excepcional siglo de Oro. Las piezas vocales españolas eran más simples y directas, con menos ornamentación y un uso menos acusado del contrapunto; se caracterizaban sin embargo por el uso de armonías y ritmos que les proporcionaban un carácter distintivo.

A pesar de estas diferencias, ambos países valoraban el canto emotivo ligado a la poesía y se cantaban con una gran variedad de colores expresivos y ornamentaciones.

Como introducción a los cantos, el programa propone preludios en forma de toccata y danzas, especialmente de origen español, difundidas por toda Europa: cortesanas (canarios), populares (seguidilla, fandango) y callejeras (passacaglia), jácaras (fin de fiesta en los corrales de comedias), chaconas (del erotismo a la solemnidad), tarantella (popular del sur de Italia).

4. NOTAS AL PROGRAMA.

El Paraíso propone un viaje emocional entre dos países, España e Italia, ambos asomados al mar Mediterráneo, que ha configurado sus caracteres y su forma de ver la vida. A través de danzas y cantos del Seiscientos se expresan sentimientos universales, los de un enamorado cualquiera que pasa por distintos estados de ánimo, tamizados por la luz y la pasión que otorga haber nacido en el Mediterráneo.
Durante el XVII tanto en España como en Italia existían ricas y variadas tradiciones musicales, tanto vocales como instrumentales, estas últimas especialmente ligadas a la danza.
En Italia, la música vocal se centraba en la monodia acompañada, que dará lugar al nacimiento de la ópera, desarrollada por autores como Giulio Caccini (y posteriormente sus hijas Francesca y Settimia). Se caracterizaba por un canto con importancia esencial de la palabra, de la poesía, que guiaba la composición a través de una suerte de recitar cantando. A esta importancia esencial de la palabra se unen el uso de ornamentaciones, ya recogidas en las partituras, aunque sin prescindir de la improvisación de los intérpretes.
En España, los tonos, humanos y divinos, también para voz con acompañamiento de un instrumento, estaban presentes en las representaciones teatrales del excepcional siglo de Oro. Las piezas vocales españoles eran más simples y directas, con menos ornamentación y un uso menos acusado del contrapunto; se caracterizaban sin embargo por el uso de armonías y ritmos que les proporcionaban un carácter distintivo.
A pesar de estas diferencias, existen algunas similitudes: ambos países valoraban el canto emotivo ligado a la poesía y se cantaban con una gran variedad de colores expresivos y ornamentaciones.
Como introducción a los cantos, el programa propone preludios en forma de toccata y danzas, especialmente de origen español, difundidas por toda Europa: cortesanas (canarios), populares (seguidilla, fandango) y callejeras (passacaglia), jácaras (fin de fiesta en los corrales de comedias), chaconas (del erotismo a la solemnidad), tarantella (popular del sur de Italia).

5. PROGRAMA.

Giovanni Girolamo Kapsberger (1580-1651) Passacaglia.
Barbara Strozzi (1619-1677) L’amante bugiardo.
Gaspar Sanz (1640-1710) Jácara.
José Marín (1618-1699) Si quieres dar Marica en lo cierto.
G.G. Kapsberger Toccata en sol menor.
Francesca Caccini (1587-1640) Io mi distruggo, et ardo.

Che t’ho fatt’io. 

G.G. Kapsberger Toccata en mi.
Settimia Caccini (1591-1638) Già sperai, non spero più.
Santiago de Murcia (1673-1739) Seguidilla manchega.
Juan Hidalgo (c.1614-1685) ¡Ay, que me río de amor! 

 

Gaspar Sanz (1640-1710) Capricho arpeado por la cruz.
Juan de Navas (1647-ca.1709) ¡Ay, qué dolor…!
Sebastián Durón (1660-1716) Corazón, no suspiréis. 
Santiago de Murcia (1673-1739) Fandango.
Manuel de Egüés (1657-1729) ¡Cupidillo, niño travieso!
Juan Serqueyra de Lima (1655-ca.1726) ¡Todo es amor…!
Gaspar Sanz Tarantella.
Antonia Bembo (ca.1643-ca.1715) Anima perfida.
Gaspar Sanz Canarios.
José Marín No piense Menguilla ya.