¡Opsss! Si necesitas algo contacta con nosotros, estaremos encantados de proporcionarte cualquier información :-)
logo
logo

Pablo Martos

Event Details

  • From: 31/05/2025
  • To: 14/04/2025
  • Starting at: 20:00
  • Finishing at: 00:00

Address

  • Cuarto Real Santo Domingo
  • Granada

El violinista, compositor y director de orquesta Pablo Martos destaca, desde el comienzo de su carrera, por condensar en cada una de sus actividades diferentes facetas, todas ellas con excelencia técnica y artística. Desde que Daniel Barenboim manifestara que: “Además de un violinista de talento es un músico inteligente y con un gran potencial”, Pablo Martos, se ha consolidado como uno de los músicos más relevantes de nuestro tiempo.

Formado en Alemania y Austria, se gradúa como violín solista en la Hochschule für Musik de Rostock con Axel Wilczok, especializándose posteriormente en estilística barroca en el Mozarteum de Salzburgo con Reinhard Goebel. Ha recibido formación además de Henryk Kowalski en la Universidad de Indiana y de Sir Yehudi Menuhin.

Como miembro desde la creación de la West-Eastern-Divan dirigida por Daniel Barenboim, ha realizado diferentes giras por Europa, América y Oriente Medio. Fruto de este vínculo con los proyectos del Maestro, ha participado en programas como solista e impartido masterclasses en Oriente Medio.

Su espíritu creador le ha llevado a impulsar diferentes proyectos como la fundación del Garnati  Ensemble, una formación abierta en la que han participado instrumentistas de primer nivel en festivales y salas de todo el mundo. Cabe destacar su trabajo discográfico para el sello Sony Classical Playing Goldberg junto a su hermano Alberto Martos y el violista Yuval Gotlibovich, una versión de las Variaciones Goldberg de Bach para trío de cuerdas que ha sido editada por la prestigiosa compañía The Music Sales Group. Fruto de sus acciones solidarias junto con el Garnati Ensemble, actuó en la sede de la ONU de Nueva York, con motivo del Día Mundial de los Derechos Humanos.

Darío Tamayo

Nacido en Granada en 1993, comienza su formación musical a temprana edad. Tras cursar estudios superiores de Piano en el Real Conservatorio Superior de Música de Granada y en el Musikeon-Centro de Especialización Pianística de Valencia, se traslada a Barcelona, donde realiza sus estudios superiores de Clave con Luca Guglielmi en la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC). En la actualidad, reside en Ginebra (Suiza), donde realiza estudios de Master en Dirección de Ensembles Barrocos (Maestro al cembalo) en la Haute École de Musique de Genève, junto a Leonardo García Alarcón.

En el ámbito de la música antigua, ha recibido clases de clavecinistas como Luca Guglielmi, Christophe Rousset, Leonardo García Alarcón, Aarón Zapico, Darío Moreno o Eduardo López Banzo; de organistas como Óscar Candendo, Alessio Corti, Juan María Pedrero y Andrés Cea, y de fortepianistas como Luca Chiantore, Pablo Gómez Ábalos y Edoardo Torbianelli. Amplía su formación en el campo de la interpretación históricamente informada recibiendo clases de especialistas de la talla de Manfredo Kraemer, Mara Galassi, Lorenzo Coppola, Pedro Memelsdorff, Alexis Kossenko, Marc Hantaï, Xavier Díaz-Latorre, Emilio Moreno o Emmanuel Balssa. Interesado desde muy joven por la dirección de orquesta, comienza sus estudios a los dieciséis años de edad, realizando estancias de formación en Londres y Berlín. Desde entonces, ha recibido clases y consejos de maestros como Leonardo García Alarcón, Enrique García Asensio, Colin Metters, Bruno Aprea, Miguel Romea, Michael Thomas, Achim Holub y Manuel Hernández-Silva, entre otros.​​

Como director, se ha puesto al frente de conjuntos como la Berlin Sinfonietta, London Classical Soloists, Orchestra Frau Musika, Orquestra Barroca de Barcelona, Orquesta Filarmonía Granada o Joven Orquesta Leonesa; asimismo, ha dirigido agrupaciones vocales como el Coro del Friuli Venezia Giulia, Vokalsystem Berlin o el Coro Tomás Luis de Victoria. Como clavecinista, ha colaborado con formaciones como Cantoría, Serendipia Ensemble, Orquesta Barroca de Granada o la Akademie Versailles del Collegium Marianum de Praga. En 2013, funda el conjunto de música antigua Íliber Ensemble, que dirige desde entonces. Desde 2017, asume la dirección artística en las producciones escénicas de la Orquesta Barroca de Granada. Desde 2020 es clavecinista/organista de Continuum XXI, conjunto hispano-alemán de música contemporánea con instrumentos antiguos, y desde 2022, es también clavecinista de la Orquestra Barroca de Barcelona. En 2021, participa como clavecinista y director de la Academia Barroca del Festival de Granada, trabajando mano a mano con Carlos Mena. Desde 2022, es director asistente de la Orchestra Frau Musika de Vicenza (Italia), dirigida por el maestro Andrea Marcon. Desde 2024, es el director artístico del Festival de Música Sacra de Granada MUSAG.

Notas Al Programa 

El concierto será un viaje por la evolución del violín, desde sus inicios en la música barroca hasta su protagonismo en la música contemporánea. Se explicará al público cómo el instrumento tiene sus antecedentes en el rebelo árabe y cómo la construcción del instrumento barroco sentó las bases de la interpretación moderna y cómo los compositores exploraron y expandieron sus capacidades técnicas y expresivas. Se explicarán las diferencias entre los modelos de Stradivari y Guarneri con copias milimétricas de los mismos.

El recorrido comenzará con Johann Sebastian Bach, figura clave en la consolidación del violín como instrumento solista, y finalizará con una obra contemporánea escrita especialmente para el intérprete, Pablo Martos.

Pablo Martos | violín 

Darío Tamayo | órgano

Sonate e bizzarie

Tesoros para violín y continuo del seicento europeo

 

Dario Castello (ca. 1590-ca. 1630)

Sonate concertate in stil moderno, libro II (1629): Sonata seconda a sopran solo

Giovanni Battista Fontana (1571-1630)

Sonate a 1, 2, 3 (1641): Sonata seconda a violino solo

Heinrich Ignaz Franz von Biber (1644-1704)

Sonata violino solo representativa (1699)

Andrea Falconieri (ca. 1585-1656)

Il primo libro di canzone… (1650): La suave melodía y su corrente

Nicola Matteis (fl. 1672-1699)

Ayres for the Violin (1676): Diverse bizzarie sopra la vecchia sarabanda

Bartolomé de Selma y Salaverde (ca. 1595-1638)

Canzoni, fantasie e correnti (1638): Canzon terza

Heinrich Litzkau (fl. 1657)

Sonata violino solo cum basso continuo in d (1657)

Johann Heinrich Schmelzer (1620-1680)

Sonatae unarum fidium (1664): Sonata quarta