¡Opsss! Si necesitas algo contacta con nosotros, estaremos encantados de proporcionarte cualquier información :-)
logo
logo

Alia Mvsica

Event Details

  • From: 21/05/2025
  • To: 14/04/2025
  • Starting at: 20:00
  • Finishing at: 00:00

Address

  • Gran Capitán
  • Granada

Alia Mvsica se creó en 1985 para interpretear música de la Edad Media y para el estudio e interpretación de la música judeoespañola, basándose en sus propios análisis y en las aportaciones de la musicología más reciente sobre estos repertorios.

El grupo ha ofrecido conciertos en los más importantes Ciclos y Festivales de España, Europa, América del Sur y Estados Unidos de América, ofreciendo conciertos en lugares tan emblemáticos como el Palacio de la Cultura de Sofia (Bulgaria), Elizabethan Theatre de Washington, Cemal Resit Rey Konsert Salonu de Istanbul, Stedelijke Concertzaal De Bijloke de Gent (Bélgica), Palazzo Spagna de Roma, Vredenburg de Utrecht, Queen Elizabeth Hall de Londres, Museo del Louvre de París, Palacio Real de Varsovia (Polonia), Kaufman Concert Hall y The Cloisters (Metropolitan Museum) en New York, Hofkapelle der Residenz de Munich, y Musikinstrumenten Museum de Berlín.

Alia Mvsica ha editado varios CD’s que han merecido el elogio unánime de la crítica y han sido distinguidos con diferentes premios (“CD Compact”, “5 Diapasons”, “Lira de Oro”, “5 Goldberg”, “Diapasón de Oro”, “CHOC de Le Monde de la Musique”, “10/10” de Classics Today, entre otros).


Albina Cuadrado: Canto.        

Miguel Bernal: Canto.   

Héctor Guerrero: Canto

José Antonio Carril: Canto.        

Aziz Samsaoui: Kanun, percusión

Youssef El Hossaieni: Canto, laúd. Percusión 

Miguel Sánchez: Canto, laúd, perusión, dirección

NOTAS AL PROGRAMA

Durante la llamada Edad de Oro del judaísmo en la España musulmana (siglos X-XII) los poemas religiosos, con notables influencias de la poesía árabe, se cantaban con las melodías de otros poemas hebreos, tal como aparece indicado en manuscritos de la época. Es el período de esplendor de los poetas Durante la llamada Edad de Oro del judaísmo en la España musulmana (siglos X-XII) los poemas religiosos, con notables influencias de la poesía árabe, se cantaban con las melodías de otros poemas hebreos, tal como aparece indicado en manuscritos de la época. Es el período de esplendor de los poetas

El canto espiritual judeoespañol

‘Et ša ‘aré raŝon Piyut. Yehudá aben Abbás. S. XII

Dodí yarad leganó Bacašá. Hayim Hacohen (1585-1655)

Nostalgia y alabanza de Jerusalén Copla paralitúrgica (Istanbul)

Yeŝav haEl Selijá. Yehudá Haleví (apr. 1075-1161)

Ki ešmera šabat Piyut. Abraham aben Ezrá (apr. 1089-1167)

Abinu malkenu Oración penitencial  (Salónica)

Eleja Adonay Oración penitencial (Alepo)

Sir haširim Cantar de los Cantares (1:1– 3; 6:2–3)

El mélej Canto penitencial (Corfú)

Yede rašim Piyut. Yehudá Haleví (apr. 1075-1141)

El arreglo de la novia Canto de boda (Bulgaria)

Kol berué Basašá. Salomón M. Alaskar (1465–1542)